Lista de chequeo para analizar series, películas, documentales y videos sobre psicología organizacional

elblogderene.com  > Uncategorized >  Lista de chequeo para analizar series, películas, documentales y videos sobre psicología organizacional

Lista de chequeo para analizar series, películas, documentales y videos sobre psicología organizacional

0 Comments

Esta lista de chequeo servirá para guiarlos mientras ven contenido audiovisual, ayudándolos a identificar elementos clave relacionados con intervenciones psicológicas en contextos organizacionales. Las preguntas y observaciones están organizadas por temas relevantes para la psicología organizacional. Este checklist les permitirá reflexionar de manera estructurada y crítica, aplicando conceptos teóricos al análisis de ejemplos audiovisuales.

  1. Liderazgo y estilos de gestión
    ¿Qué tipo de liderazgo predomina en el contenido? Autocrático, transformacional, laissez-faire, etc.
¿Cómo influye el estilo de liderazgo en el clima organizacional? ¿Los empleados están motivados o descontentos?
    ¿Se observan decisiones éticas o conflictos relacionados con el poder?
    Ejemplo: ¿El líder fomenta la confianza o abusa de su autoridad? ¿Cómo responde el líder a los conflictos o crisis?
¿Busca consenso, impone decisiones, o se muestra indiferente? 2. Cultura organizacional
    ¿Cuál es el clima laboral que predomina en la organización? Tenso, colaborativo, competitivo, relajado, tóxico, etc. ¿Qué valores se promueven en la empresa?
    Ética, innovación, competencia, inclusión, resultados financieros, etc.
    ¿Cómo se expresan las normas no escritas dentro de la organización?
    ¿Los empleados las respetan? ¿Hay conflictos relacionados con ellas?
    ¿Cómo se refleja la cultura en las relaciones entre empleados y gerentes?
  2. Dinámicas de equipo y motivación
    ¿Cómo interactúan los equipos?
¿Se perciben dinámicas de colaboración, competencia o apaVa? ¿Qué estrategias se observan para motivar a los empleados? ¿Funcionan o generan descontento?
    ¿Cómo se manejan los conflictos dentro del equipo?
¿Se resuelven a través del diálogo, imposición o evitación?
    ¿Qué impacto tiene la diversidad (de roles, habilidades o culturas) en el desempeño del equipo?
  3. Bienestar y salud laboral
    ¿Cómo se manejan las cargas de trabajo en el contenido? ¿Se habla de burnout o estrés? ¿Hay políticas de bienestar?
    ¿Cómo se abordan los límites entre vida laboral y personal?
¿Hay respeto por los horarios o se promueve la hiperconectividad?
    ¿Los empleados tienen acceso a recursos para cuidar su salud mental o dsica?
    Ejemplo: Charlas de bienestar, apoyo psicológico, espacios de descanso.
  4. Resolución de conflictos y cambio organizacional
    ¿Qué conflictos surgen dentro de la organización?
    Por ejemplo: diferencias culturales, problemas de liderazgo, crisis financieras.
    ¿Cómo se gestionan los procesos de cambio?
    ¿Se promueve la participación de los empleados o se imponen las decisiones?
    ¿Qué estrategias se utilizan para superar resistencias al cambio? Comunicación clara, incentivos, formación, etc.
    ¿El contenido muestra alguna estrategia de negociación?
  5. Ética y toma de decisiones
    ¿Qué dilemas éticos enfrentan los personajes?
    Ejemplo: Transparencia en la comunicación, decisiones que priorizan resultados financieros sobre el bienestar.
    ¿Qué consecuencias tienen las decisiones éticas o no éticas para la organización?
    Ejemplo: Éxito a corto plazo, pero fracaso a largo plazo.
    ¿Cómo se refleja la cultura ética de la organización en las acciones de los líderes y empleados?
  6. Inclusión, diversidad y multiculturalidad
    ¿Qué desados relacionados con la diversidad se presentan?
    Diferencias culturales, equidad de género, representación de minorías, etc.
    ¿Cómo responde la organización a la diversidad?
¿Se incluyen políticas activas o se ignoran las diferencias?
    ¿Cómo afectan las diferencias culturales o de perspectiva a la colaboración?
  7. Influencia de la tecnología y la innovación
    ¿Cómo impacta la tecnología en las dinámicas organizacionales? ¿Facilita o dificulta la colaboración y la productividad?
    ¿Se abordan problemas como la hiperconectividad o la adicción tecnológica?
    Ejemplo: Distracción, agotamiento digital, despersonalización.
    ¿Qué estrategias se utilizan para integrar tecnología de manera efectiva?
  8. Reflexión personal
    ¿Qué emociones genera el contenido en ti como espectador? ¿EmpaVa, frustración, motivación, rechazo?
    ¿Qué podrías aplicar de lo observado en el contenido en una organización real?
    Ejemplo: Técnicas de liderazgo, estrategias de resolución de conflictos.
    ¿Qué crees que los personajes pudieron hacer diferente para mejorar el clima laboral o los resultados?
    Ejemplo: Cambiar actitudes, implementar mejores prácticas.
    Contenido específico y observaciones recomendadas
  9. The Social Dilemma
    ¿Cómo se describe el impacto de la tecnología en el bienestar personal y profesional?
    ¿Qué estrategias serían útiles para evitar el estrés digital en una empresa?
  10. The Office
¿Qué errores de gestión comete Michael Scoj?
¿Qué técnicas podrían mejorar el desempeño de su equipo?
  11. American Factory
¿Cómo afecta la diversidad cultural a las operaciones de la fábrica?
    ¿Qué soluciones podrían implementarse para reducir las tensiones culturales?
  12. Enron: The Smartest Guys in the Room
¿Qué factores éticos fallaron en la organización?
    ¿Cómo influye la cultura organizacional en el colapso de la empresa?
  13. YouTubers (Maj D’Avella, Ali Abdaal, Rowena Tsai)
    ¿Qué estrategias concretas de productividad o bienestar podrían aplicarse a equipos?
    ¿Qué rol juega el crecimiento personal en el desempeño laboral?
    Indicaciones finales para los alumnos
  14. Toma notas mientras ves el contenido y vincula lo que observas con temas vistos en clase.
  15. Relaciona el contenido con experiencias reales en empresas conocidas o situaciones que imagines.
  16. Comparte tus observaciones en la clase, destacando qué aprendizajes consideras más valiosos.
  17. Piensa en soluciones prácticas para los problemas organizacionales representados.


Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *