Películas y series que incluyen personajes o situaciones relacionadas con la psicología en contextos organizacionales

elblogderene.com  > Uncategorized >  Películas y series que incluyen personajes o situaciones relacionadas con la psicología en contextos organizacionales

Películas y series que incluyen personajes o situaciones relacionadas con la psicología en contextos organizacionales

0 Comments

Películas


  1. “Up in the Air” (2009)
    Contexto: La película protagonizada por George Clooney explora el papel de un consultor contratado para despedir empleados durante reestructuraciones empresariales. Aunque el personaje no es psicólogo, el filme toca temas relacionados con la gestión del cambio, el impacto emocional de decisiones organizacionales y la necesidad de empaVa y habilidades interpersonales en estos procesos.
    Relevancia: Muestra la importancia del manejo emocional y ético en situaciones organizacionales complejas.
  2. “The Intern” (2015)
    Contexto: Trata sobre un programa de inclusión laboral para adultos mayores en una empresa tecnológica. Aunque no se enfoca directamente en psicólogos organizacionales, aborda temas de adaptación al cambio, diversidad generacional y cultura organizacional.
  3. Relevancia: Refleja intervenciones relacionadas con inclusión y bienestar en el trabajo.
  4. “The Company Men” (2010)
    Contexto: La película muestra los efectos de los despidos masivos en una empresa y cómo afecta tanto a los empleados despedidos como a los que permanecen. Se aborda el impacto emocional, la resiliencia y la gestión del cambio.
    Relevancia: Resalta la necesidad de intervenciones psicológicas en la gestión de crisis organizacionales.
  5. “Office Space” (1tititi)
    Contexto: Aunque es una comedia, refleja de forma exagerada problemas comunes como el estrés laboral, la desmotivación y el mal clima organizacional.
    Relevancia: Puede interpretarse desde el análisis del clima laboral y las dinámicas de poder en el trabajo.


Series


  1. “The Office” (2005-2013)
    Contexto: Aunque se enfoca en la comedia, en varios episodios se tratan temas como la motivación, el liderazgo y la dinámica de equipo. Un ejemplo es el episodio donde realizan un “Día de Diversidad” para abordar temas de inclusión.
    Relevancia: Se pueden identificar desados comunes que requieren intervenciones de psicólogos organizacionales, como el manejo de conflictos y el clima laboral.
  2. “Billions” (2016-presente)
    Contexto: Wendy Rhoades, una psicóloga de rendimiento, trabaja con ejecutivos y traders en una firma financiera para maximizar su desempeño y gestionar su estrés. Su papel refleja la importancia de la psicología aplicada al liderazgo y la toma de decisiones.
    Relevancia: Es un ejemplo directo de cómo un psicólogo puede intervenir en coaching ejecutivo, manejo del estrés y motivación.
  3. “Mad Men” (2007-2015)
    Contexto: En esta serie, ambientada en una agencia publicitaria, se muestran dinámicas de poder, liderazgo y gestión del talento.
    Aunque no incluye directamente a un psicólogo, refleja escenarios donde serían necesarias intervenciones para mejorar el clima y el bienestar laboral.
    Relevancia: Los conflictos y cambios culturales son relevantes para el trabajo organizacional.
  4. “Suits” (2011-2019)
    Contexto: En varias ocasiones, los personajes enfrentan estrés laboral extremo, conflictos interpersonales y dilemas éticos. Aunque no aparece un psicólogo, estas situaciones son terreno fértil para intervenciones organizacionales.
    Relevancia: Muestra cómo las dinámicas laborales afectan el desempeño y las relaciones.

Si bien en la mayoría de los casos las intervenciones no se muestran de manera estrictamente profesional, estos ejemplos ilustran temas relevantes que los psicólogos organizacionales suelen abordar, como la gestión del cambio, el bienestar, el liderazgo y la cohesión de equipo.


Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *